Real Madrid: la institución modelo en el partido de la responsabilidad social
- entretiempoficial
- 29 may 2020
- 2 Min. de lectura
VALORES ENCARNADOS POR CLUBES DEPORTIVOS
Real Madrid: la institución modelo en el partido de la responsabilidad social
El club de fútbol madrileño desarrolla una serie de políticas para suplir las demandas sociales y proteger al medio ambiente.
Por: Catalina Videla
El fútbol es, sin dudas, el deporte más popular del mundo. Genera un fanatismo capaz de movilizar masas de forma sorprendente y llenar estadios multitudinarios. Sin embargo, no muchos analizan el impacto ambiental ocasionado detrás del espectáculo. Cada partido provoca desmedidas emisiones de basura que no se clasifican, en general, correctamente y una gran combustión de transportes (resultante de los desplazamientos de los hinchas). Entre otros efectos, el fútbol reclama cada vez más territorio que provoca una destrucción de paisajes naturales para la construir nuevas instalaciones.

Tres investigadores húngaros (Kinga Ráthonyi-Ódor, Éva Bácsné Bába y Gergely Ráthonyi) abordaron esta problemática y presentaron un estudio sobre la responsabilidad social corporativa (RSC) del Real Madrid, la institución que ha marcado una diferencia en la materia. Los autores analizan los recursos que las instituciones deportivas tienen a disposición para implementar programas de acción responsable y destacan el rol clave del club del viejo continente para generar mayor conciencia sobre las problemáticas sociales y ambientales de cada sociedad.
El deporte es planteado como un vehículo clave para desplegar la RSC dado a que reúne múltiples actores con mucha exposición y gran influencia como atletas, patrocinadores y autoridades nacionales. En otras palabras, el deporte tiene tal popularidad y visibilidad con un alcance global que permite garantizar la distribución e influencia de valores de forma masiva.

(Elaboración propia sobre la base del artículo de los investigadores).
El Real Madrid es pionero en la implementación de políticas para generar un impacto positivo en la sociedad y proteger al medio ambiente. Un ejemplo de actividades que trascienden el esfuerzo de los 90 minutos en cancha. Cada temporada el club elabora un informe en el que detalla el espíritu de la institución, su constante compromiso con la colaboración y se mencionan las acciones específicas que se encuentran dentro del programa de RSC.


(Elaboración propia sobre la base del artículo de los investigadores y el informe del RM).
Recientemente, el Real Madrid fue el primer club de fútbol en incorporarse al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Al adherirse, se comprometió a alinear sus acciones con los diez principios universales y a apoyar las metas fijadas por la organización, conocida como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Asimismo, debe resaltarse el papel activo que asumió el club madrileño para contrarrestar el impacto del COVID-19 mediante la donación de material sanitario al Ministerio de Salud de Madrid y poniendo a disposición el estadio Santiago Bernabéu como espacio de almacenamiento de donaciones. También, se han realizado recortes salariales de la plantilla blanca para favorecer la situación de los empleados con menores ingresos y para ayudar al club en este delicado contexto.
Para el futuro, la dirección del Real Madrid planea seguir expandiendo las iniciativas enmarcadas en su plan de responsabilidad social para poder seguir aportando un impacto positivo en la sociedad y el cuidado del medioambiente.
Para colaborar con la Fundación Real Madrid, ingresar en la siguiente dirección:



Comentarios