La situación económica y social de River tras 91 días de encierro
- entretiempoficial
- 12 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 jun 2020
El millonario, solicita ayuda al gobierno para pagar sueldos pero continúa desarrollando acciones solidarias y trabajando activamente para acompañar a sus aficionados a distancia.
Por: Catalina Videla
El Club Atlético River Plate está cerrado por decisión propia, desde el 14 de marzo, días antes de que el Gobierno anunciara el primer período de cuarentena obligatoria. Hoy, 91 días más tarde, la institución de Núñez continúa sin abrir pero al mismo tiempo activa desde casa.
“Desde las distintas áreas del Club y en los casos que fueron posibles se hizo un gran esfuerzo para seguir funcionando de manera remota”, expresó Ignacio Amui, tesorero del millonario. Se implementó el home office para los empleados que pudieran cumplir con sus responsabilidades de trabajo a distancia. Asimismo, se trasladaron los deportes y propuestas culturales a la modalidad online. Ese es el caso de las divisiones juveniles y el plantel profesional de fútbol, dirigido por Marcelo Gallardo, que continúa entrenando de manera individual con un seguimiento personalizado.
Acortando distancias
Lucas Cazenave, integrante del equipo de marketing de River, explicó que durante la cuarentena el club busca generar cercanía con sus socios mediante canales digitales.
“Apuntamos a mantenernos activos en las redes sociales para informar e invitar a los socios a participar de nuestros proyectos”, detalló Cazenave. Entre los nuevos servicios creados para fomentar el vínculo con los hinchas está la creación de la fanpage de Facebook “River desde Casa”. En la plataforma, los profesores de la institución publican más de 270 posteos por semana con videos de entrenamiento, desafíos, tips y clases en vivo de diferentes disciplinas.
Perspectiva económica
“El club confía en el esfuerzo de los socios para pagar las cuotas porque siempre han mostrado lealtad con la institución. Es muy grato ver como ese compromiso se concreta aún más en una situación actual”, declaró agradecido el tesorero del club, Ignacio Amui. River Plate ofrece diferentes sorpresas para reconocer el esfuerzo de los socios que continúan pagando la cuota en medio de la pandemia. Entre los grandes premios: se repartirán entradas para los próximos partidos, se brindará la posibilidad de presenciar entrenamientos del plantel profesional, de disfrutar la conferencia de prensa y la previa de los partidos y la experiencia de jugar un partido en el campo de juego del Monumental.
Sin embargo, al mes de junio, los ingresos por cuota social y los pagos mensuales de los sponsors no alcanzan para seguir sosteniendo el funcionamiento del club. La recaudación que generaba la venta de entradas para ver los partidos de fútbol, que no se factura hace más de tres meses, es incompensable. Por eso, por primera vez, la institución de Núñez se vio obligada a solicitarle ayuda al Gobierno Nacional. El programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) permitirá acompañar al club con el pago de una parte de los sueldos de sus 1.113 empleados.
River solidario
Las autoridades del club aseguran que, en este momento, la acción social se torna más necesaria que nunca. Por eso, la Fundación River trabaja para desarrollar distintos proyectos enfocados en ayudar a quienes la pandemia del COVID-19 ha golpeado tanto. Durante el mes de mayo, lograron entregar 320 bolsones cargados de alimentos y productos de higiene. Los beneficiarios son las familias de los niños que participan de los programas de la fundación y en total suman más de 3.000 personas, residentes en distintas provincias del país.

La fundación anunció que en los próximos meses se realizarán nuevas donaciones. Si querés contribuir con la Fundación River, ingresá en la siguiente dirección:
(Crédito: Fundación River via canales digitales).
En plena pandemia el Club Atlético River Plate festejó, el pasado 25 de mayo, sus 119 años de historia. Las políticas de aislamiento obligatorio no permitieron los festejos habituales pero inspiraron a La Subcomisión del Hincha y otras agrupaciones del club a organizar un almuerzo solidario. Con el slogan “Este año nuestro cumpleaños se celebra ayudando”, se reclutaron voluntarios para preparar y distribuir viandas de locro en a los barrios vulnerables del país. En total hubo 115 puntos de entrega donde se lograron repartir aproximadamente 20.000 porciones de comida.
Más que un club
¿Cómo describirías a River?
(Elaboración propia basada en las respuestas de una encuesta realizada a hinchas en mi Instagram).
Futuro incierto
Ignacio Amui, indicó que el club seguirá cerrado mientras las autoridades así lo indiquen e irá retomando sus distintas actividades cuando éstas sean autorizadas. “Estamos expectantes, deseando que el país supere la pandemia y pueda retomar su funcionamiento habitual. Por ahora, es imposible hacer proyecciones sobre cuándo regresará el fútbol profesional”, añadió la autoridad del millonario. Asimismo, dejó en claro que el regreso de la competencia sin público es una posibilidad poco atractiva que implica una importante pérdida para el espectáculo en sí mismo y para la economía del club.



Interesante nota, con el recurso de los subtítulos bien usado. El audio suma