top of page

Boca Hace Escuela educa a más de 300 jóvenes de La Boca

AYUDAR A TRAVÉS DEL DEPORTE


Boca Hace Escuela educa a más de 300 jóvenes de La Boca


Los xeneizes tienen una obligación que trasciende su éxito en las canchas: deben llegar a los sectores sociales más necesitados.


Por: Margarita Padilla

Taller UPA La Boca. Cortesía de Enzo Pagani, presidente del departamento Socio Vitalicio.
Taller UPA La Boca. Cortesía de Enzo Pagani, presidente del departamento Socio Vitalicio.

“Con tu enseña victoriosa, que es de oro y cielo azul, en la cancha se entusiasma nuestra fuerte juventud”, canta el himno del Club Atlético Boca Juniors. El club es más que una de las entidades deportiva mas reconocidas del país: es también una institución de ayuda social.

Boca es pueblo, y trabaja no solo para entretener a los xeneizes, sino que también para ayudar a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Creada en 2012, la Fundación Boca Social se orienta a la inclusión de los jóvenes de bajos recursos del barrio de La Boca.

Entre las distintas actividades realizadas por la Fundación está la Orquesta Xeneize, un espacio que busca acercar la cultura musical a la población infantil y preadolescente del barrio, generando un ámbito de contención y estimulación para los jóvenes a través de los instrumentos y del canto. En el plano educativo, junto a DirecTV en el proyecto Escuela+ en el que también participa el Barcelona FC, Boca Social lanzó a fines del 2019 una serie de cápsulas audiovisuales en las que vincula al deporte con la matemática. Boca Hace Escuela enseña a más de 300 jóvenes de escuelas públicas de La Boca de una forma interactiva: a sumar usando conversiones de básquet, a calcular el perímetro y el área de La Bombonera o a medir el gasto calórico de distintas actividades de interés para ellos, entre otros ejemplos. “La educación es muy importante para todos, hasta para los adultos. Uno nunca tiene que dejar de educarse y formarse”, indicó Eduardo Salvio en la presentación del proyecto.



Además, la fundación cuenta con UPA La Boca, un espacio abierto a las familias del barrio orientado a la construcción de vínculos familiares estables y saludables para favorecer el desarrollo cognitivo-afectivo de los más pequeños. Enzo Pagani, expresidente del departamento de Acción Social, explica que Boca “tiene la obligación de llegar a los sectores sociales más necesitados”.

Boca Juniors también fomenta la inclusión a través del deporte: con su programa Boca Inclusivo promueve la integración de personas con discapacidades físicas e intelectuales a través de diferentes actividades recreativas. Jonathan, uno de los jóvenes con síndrome de down de la Escuela de Fútbol Especial, dice: “Me gusta venir a entrenar con mis compañeros, siento que voy progresando de a poquito”. La Escuela, que hace varios años compite en la Liga de Fútbol Inclusiva de Tigre, cuenta desde 2017 con un programa de fútbol femenino.

La campaña #LasBatasMásFuertes es uno de los proyectos más recientes de los xeneizes: integrando al taller de costura y el área de indumentaria del club, Boca convierte las camisetas de diferentes jugadores en batas para niños en internación. Son los mismos deportistas quienes entregan las batas durante sus visitas a los hospitales.

Durante el periodo de aislamiento causado por la pandemia, Boca lanzó una serie de actividades para entretener a sus fanáticos desde casa. Desde el proyecto Boca Rapea hasta la creación de una biblioteca digital gratuita, el club sigue implementando medidas para tener un impacto positivo entre sus fanáticos.



En La Boca no solo se enfocan en su público joven durante el aislamiento, sino que también cuentan con áreas de contención para adultos mayores. El departamento Socio Vitalicio realiza un trabajo de acompañamiento permanente a través de llamadas telefónicas a los socios de edad avanzada, a quienes también les facilitan el contacto con contadores para ayudarlos en el manejo de sus finanzas durante el confinamiento. “Igual, lo que más les interesa es cuándo vuelve el fútbol”, cuenta Jorge Scapino, presidente del departamento.

Asimismo, Boca Juniors decidió sumarse a la campaña “Cuidá a los que te Cuidan” de la Fundación Bomberos Voluntarios, uno de los cuerpos exceptuados de las medidas de aislamiento social. El objetivo de la campaña es recaudar fondos para la compra de kits de limpieza que abastecerían a más de mil grupos de bomberos de distintos puntos del país, para prevenir el contagio del COVID-19 durante su labor.

Si querés conocer más acerca de la Fundación, accedé a la siguiente página:


Comentarios


©2020 por Entretiempo. Creada con Wix.com

bottom of page