Clubes en la Ciudad: información básica
- entretiempoficial
- 17 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Sol Acosta y Catalina Calderón
¿Qué es un club?
Un club es una asociación de personas que se reúnen para compartir ciertos intereses y que desarrollan en conjunto actividades culturales, recreativas o deportivas. Son espacios fundamentales para la sociedad en aspectos de formación, contención, interacción social y desarrollo para todas las edades.
¿Cuántos clubes hay en La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)?
Según el Registro Único de las Instituciones Deportivas (RUID), entre los clubes barriales y federaciones deportivas la suma es de 284.
¿Qué son los clubes barriales y qué servicios ofrecen?
Los clubes de barrio son asociaciones independientes sin fines de lucro, que buscan ser lugares de encuentro, solidaridad, enseñanza y de entrenamiento deportivo. Ofrecen actividades inclusivas para personas de cualquier clase social – especialmente para niños y jóvenes. Principalmente deportivas, pero también suelen ofrecer servicios educativos y solidarios. Algunos de ellos son: apoyo escolar, programas de becas universitarias, distribución de alimentos y elementos de necesidades básicas, entre otros. También, cuentan con los servicios de distintos profesionales como abogados o psicólogos que asesoran a los dirigentes del club con temas legales y acompañamiento de los jóvenes.
¿Qué rol cumplen los clubes de barrio en la sociedad?

¿Qué son los clubes federados?
Se considera como club federado a los que avalan deportes federados, es decir, aquellos que se practican bajo ciertas reglas creadas por la Federación Deportiva Internacional correspondiente. En el ámbito nacional, se practican bajo el control y la supervisión de la federación o asociación deportiva nacional de su respectivo deporte. Actualmente son 69 federaciones deportivas las que integran el Registro Único de Instituciones Deportivas en CABA.
¿Qué medidas tomaron los clubes frente a la pandemia?
Tanto los clubes barriales como los federados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el país se vieron obligados a suspender sus actividades hasta que las autoridades permitan su reapertura. Sin embargo, ya hay protocolos pensados para cuando llegue el momento de la vuelta a los clubes.
Por qué es necesario inscribirse en el Registro Único de Instituciones Deportivas, cómo hacerlo y qué se necesita.

Comentarios